Preguntas Frecuentes
Operaciones
Prestaciones
¿Cómo puedo Jubilarme?¿Cada que tiempo tengo que realizar mi Control de Vivencia?¿Cuáles son los plazos para presentar un trámite en la AFP?¿Qué Entidad Financiera me pagara mi Pensión?¿Qué significa Abono en Cuenta?, ¿Cuáles son los requisitos para acceder a este servicio?¿Cuáles son los motivos porque no me cancelan mi Pensión?¿Cuáles son los requisitos de Retiro Final?¿Qué son Retiros Mínimos?¿Cuáles son los requisitos para Jubilarse?¿Cuáles son los requisitos para una Pensión Solidaria de Vejez?
Cobranzas y Recaudo Electrónico
¿Cómo puedo dar de baja a un trabajador?
Puede darle de baja en el Formulario de Pago de Contribuciones al SIP del periodo correspondiente declarándolo como Retiro dando a conocer que este personal ya no estará activo en la empresa.
Caso contrario si ya hicieron la cancelación del periodo en el que el trabajador fue retirado y no lo colocaron como novedad Retiro lo puede dar a conocer en los Formularios FDNIR (Formulario de declaración de novedades de ingreso y retiro).
Existen dos tipos de Formulario FDNIR
• Con respaldo
• Sin respaldo
Los Formularios (FDNIR) con respaldo deben de adjuntar:
• La baja de caja de salud
• Carta de renuncia del afiliado, debe contemplar fecha exacta de baja dd/mm/aa, firmada por el afiliado y recepcionada por la empresa (firma y sello) más copia del C.I. del asegurado
• Memorándum de despido del afiliado firmada por el afiliado y copia del C.I. del asegurado
• Fotocopia del CI del representante Legal
• Fotocopia del poder del representante Legal
Los Formularios (FDNIR) Sin respaldo deben de adjuntar:
• Para presentar el formulario TIPO B debe de declarar la siguiente leyenda (art. 12 R.A. 492/2013).
• Fotocopia del CI del representante Legal
• Fotocopia del poder del representante Legal